miércoles, 22 de mayo de 2013

LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA ll

Esta materia ha sido diseñada para llevarse mediante el enfoque comunicativo, el cual tiene como propósito que el alumno adquiera y aplique competencias comunicativas que le permitan desenvolverse adecuadamente en diversos contextos.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Trabajo académico
El trabajo académico es un texto
elaborado en torno a un tema y debe
redactarse aplicando unas normas
Relativamente establecidas.
El destinatario de todo trabajo académico
Es siempre un lector culto, supuestamente
Ignorante del tema que vas a desarrollar.
Por ejemplo, aunque el/la profesor/a y tus
Compañeros sepan de lo que vas a tratar,
Nunca debes obviar el trámite de presentar
El tema en la introducción.
El trabajo académico se compone
Necesariamente de cuatro partes muy
Diferenciadas FORMATO 1
Los trabajos serán presentados en formato
Impreso con un interlineado de espacio y
Medio.
Las páginas irán numeradas.
Las hojas estarán grapadas o reunidas en
una funda o carpeta.
ENCABEZADO
En la primera página tiene que aparecer:
el nombre y apellidos del autor
el título del trabajo
la fecha.

Paráfrasis
Es una figura literaria que se utiliza para decir o expresar una realidad sin nombrarla.
Puede usarse en contextos muy diferentes, por ejemplo para evitar nombrar una realidad con connotaciones negativas como la muerte, o palabras malsonantes como put*. También para expresar de modo original un sentimiento. En fin, sus usos son tantos como los poetas y escritores puedan imaginar.
También puede servir para explicar un concepto o aclarar un texto

Existen dos tipos de paráfrasis
Paráfrasis mecánica: Consiste en sustituir alguna palabra por sinónimos o frases alternas con cambios sintácticos mínimos.

Paráfrasis constructiva: Esta otra en cambio reelabora el enunciado dando origen a otro con características muy dis
Paráfrasis, o versión parafrástica de un texto, es aquella traducción que da una visión clara y didáctica del mismo. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original. La paráfrasis lo imita, sin reproducirlo, y muestra de manera objetiva que se ha comprendido la información proporcionada.

En sentido estricto, paráfrasis es la explicación del contenido de un texto, para aclararlo en todos sus aspectos, y facilitar su comprensión. La etimología griega del término lo sugiere: παρά, junto, al lado de, y φράσις, locución.

La paráfrasis se ha utilizado desde la antigüedad en la exégesis de textos literarios que, sea por su belleza o su trascendencia, son parte del acervo cultural de la humanidad. Por ejemplo, Fray Luis de León hizo versiones parafrásticas de El Cantar de los Cantares y del Libro de Job, pertenecientes ambos al Antiguo Testamento.

Asimismo se recurre a la paráfrasis en las traducciones entre idiomas, y, en otro orden de cosas, incluso se consideran paráfrasis la prosificación del verso o la versificación de la prosa.tintas conservando el mismo significado.
Tecnicismo
Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber. Todas las voces técnicas empleadas en un arte, ciencia u oficio, reciben el nombre de tecnicismos.
La mayoría de los tecnicismos empleados en el castellano tienen su origen y llevan en su estructura prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino. De acuerdo a la especialidad de la ciencia, arte, o profesión, existe una amplia clasificación de palabras técnicas de cada ciencia.
Conjunto de voces técnicas empleadas en el lenguaje de un arte, de una ciencia, de un oficio, etc.


Son palabras específicas de una disciplina o ciencia. Por ejemplo, si hablamos de Lengua, algunos de sus tecnicismos serían: narrador, predicado, metáfora, verbos irregulares. 

Tecnicismo es hablar con las palabras cientificas y valga la rebundancia, tecnicas sobre algun tema comun, por ejemplo, si te hablo de de ua receta en vez de darte los nombres comunes de los componentes te hablo en forma cientifica

Por ejemplo, al decir que en la atmósfera hay un "alto índice de humedad relativa", quiere decir que "es muy probable que llueva


Tecnicismo": Palabra o expresión que se usa sólo en una actividad (profesional) determinada. 
Por. Ejempló 
Software (de la informática), mononucleosis (de la medicina), casación (del derecho), escalfar (de la cocina), fonema (de la lingüística).
Se llama tecnicismo a una voz o palabra utilizada en el lenguaje de una ciencia, un arte, un oficio o una profesión. Muchas de estas palabras que se generan al interior de determinado campo, no son utilizadas en otros campos, o por lo menos no son entendidas de la misma manera
En la medicina hay gran número de tecnicismos que únicamente los médicos entienden. Si te duele la cabeza, el médico dirá que tienes cefalea. Si te duele el oído, dirá que tienes otitis. Si tienes un resfriado, te dirá que tienes rinitisGlucemiahemostatiaaerofagiapiogénico y otros cientos de términos médicos son considerados tecnicismos.
En el campo de la música existen tecnicismos como escalafilarmónicocompásmelodíaestrofatono, etcétera.
En el mundo del teatro hay tecnicismos como doblajeguionistatrovadortramoyamutis, entre otros.
En la economía se utilizan tecnicismos como mercadomicroeconomíamacroeconomíaalzabajadesaceleraciónbalanza de precios, etcétera.
También, en nuestra vida cotidiana, usamos tecnicismos en nuestro vocabulario, para designar objetos específicos de una profesión u oficio, por ejemplo: 
Telescopio.- Anteojo de gran alcance que se destina a observar los astros.
Espectroscopio.- Instrumento que sirve para observar el espectro solar.
Selenografía.- Parte de la astronomía que trata de la descripción de la luna.
Centímetro.- Centésima parte del metro, etc.

lunes, 26 de marzo de 2012


LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Antes de estudiar brevemente la estructura de los textos expositivos conviene que hagamos una referencia a los términos que suelen usarse para este tipo de textos: además de expositivos se usa también el de textos explicativos. Para muchos autores ambos conceptos son equivalentes; para otros, no. La idea más extendida es la siguiente: Los textos expositivos tienen carácter informativo; es decir, dan a conocer una serie de hechos o datos. Exponer equivale a informar.
Los textos explicativos son aquellos que partiendo de una de una base expositiva tienen una finalidad demostrativa. La estructura de los textos expositivos es muy simple. Los textos expositivos se suelen dividir en tres partes: presentación, desarrollo y conclusión.
La primera parte puede incluir el marco (lugar y tiempo), el tema o asunto, la hipótesis, los objetivos, etc.
A continuación se pasa a desarrollar el tema o asunto, lo que puede ocupar varios apartados distribuidos en varios párrafos. A lo largo de estos párrafos se va progresando en la información que recibe el destinatario. Es decir, cada párrafo aporta más información, que es, en cierto modo, una ampliación de la anterior.
Finalmente se llega a la conclusión, que resume todo lo dicho.
Veámoslo de forma esquemática:
MARCO: LUGAR, TEMA. ASUNTO, HIPÓTESIS, OBJETIVOS...
DESARROLLO TEMÁTICO
CONCLUSIÓN  La exposición de los hechos se puede presentar de varias formas: Estructura deductiva: al principio del texto se presenta la idea principal y a continuación se explica o se demuestra con datos particulares.  Estructura inductiva: se parte de los datos particulares para llegar a la conclusión, que es la idea principal.
Estructura mixta: es una mezcla de las dos anteriores. Se parte de la idea principal, se pasa a los datos particulares y en la conclusión se vuelve a la idea principal. También se llama circular o de encuadre.  
ASPECTOS GRAMATICALES DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Recuerda que la exposición es propia de los textos científicos, informativos (periodísticos) y del ensayo.
Los textos expositivos deben ser claros, por lo que se han usar oraciones simples y coordinadas. Es decir, oraciones breves, sencillas.
La función que predomina es la referencial: el mensaje debe reflejar la realidad y no la subjetividad del emisor.
La exposición se puede mezclar con la narración, la descripción y la argumentación: se puede presentar, por tanto, en lo que llamamos textos mixtos.
El vocabulario será el específico de cada ciencia, pero también dependerá del carácter divulgativo o especializado que posea.
Los tiempos verbales usados: fundamentalmente se usa el presente por su carácter intemporal, es decir, que no sitúa la acción en un momento determinado.
Aspectos estructurales de los textos científicos.
El tema o eje vertebrador. Los textos técnicos y científicos pretender transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad física, tanto del entorno como del hombre. Se separan así de los textos humanísticos, cuyo objeto de estudio es el entorno y el ser humano, en su vertiente psíquica. La separación entre ambas no es tajante. El elemento que mejor separa ambos textos es la intención del emisor: la objetividad es propia de la ciencia y de la técnica, mientras que las humanidades no rechazan la subjetividad.
Variedades discursivas. Predomina la
exposición y la argumentación. Pero puede aparecer la descripción: sirve para delimitar el objeto de estudio a análisis. Tampoco es extraña y la narración, especialmente en los enfoques historicistas. Los textos técnicos prefieren la instrucción
Tipo de estructura. Depende, en buena medida, del método científico adoptado.
El método deductivo impone una estructura analizante
El método inductivo impone una estructura
sintetizante
La mezcla de ambos se verá reflejada en una estructura
encuadrada.
Aspectos lingüísticos. Lenguaje preciso, riguroso, de fuerte estructuración lógica, capaz de exponer con claridad los contenidos conceptuales que hay que transmitir.
Nivel morfológico.
Predominio de adjetivos especificativos, que precisan el significado del sustantivo hasta el punto de designar entidades diferentes. Es habitual la presencia doble de adjetivos
Uso del plural y del artículo de generalización.
Empleo de formas verbales del modo indicativo, en especial en presente atemporal.
Utilización de la 1ª persona plural, o plural de modestia. En algunos casos obedece a un sujeto plural: la ciencia y la tecnología no es hoy labor individual, sino de equipo.
Nivel sintáctico.
Construcciones sintácticas claras, bien ordenadas.
Se combinan oraciones simples con subordinadas lógicas (condicionales, causales, etc.)
Utilización de oraciones con indeterminación del agente. (El interés recae sobre los avances científicos, no sobre sus agentes)
Pasiva refleja
Pasiva pura
Segunda de pasiva
Impersonal con se
Presencia de complementos del nombre, complementos circunstanciales y de proposiciones adjetivas y adverbiales que desarrollan y matizan los objetos y las afirmaciones sobre los mismos.
Abundantes incisos, explicaciones aclaratorias y ejemplos
Nivel léxico- semántico.
Léxico preferentemente denotativo
Tendencia a la monosemia, es decir, al empleo de términos con un único significado
Abundante uso de tecnicismos (xenismos, préstamos, neologismos y cultismos) propios de cada disciplina científica. Tienen un grado considerable de universalidad y rigor
Nivel retórico.
Utilización de la 1ª persona plural, o plural de modestia. Puede no ocultar al emisor. El emisor puede atraer al receptor a su terreno haciéndole partícipe de sus ideas. Aparece con más frecuencia en los textos humanísticos, pero no está ausente de los científicos, especialmente en los divulgativos.











Texto informativo


En el lenguaje escrito, el texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer hechos o circunstancias reales al receptor (lector). Los textos informativos son narraciones que informan acerca de hechos actuales en forma objetiva. La diferencia con el texto expositivo es que este muestra una apreciación sentimental respecto al tema que es inexistente en el caso del texto informativo.

Características

Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. Se centraliza en dar información respecto a un tema o hecho pasado o que pasará. La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto. También en todos los hechos, personajes, lugares y tiempo deben ser reales.
Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. Las ideas se exponen de forma clara, evitando en lo posible las ambigüedades. Existe una progresión temática, mediante la cual se organizan y desarrollan las ideas.
Ejemplos del texto informativo pueden ser la noticia, la carta formal, el memorándum y el informe.











Textos literarios
Aspectos pragmáticos.
Emisor: es un creador, un artista especialmente dotado de sensibilidad, cultura, facultades de observación e introspección, y capacidad lingüística, que lo convierten en un hablante excepcional. Hasta las obras colectivas o populares y anónimas son originalmente fruto de un artista creador.
    Dirige su mensaje a un destinatario múltiple; puede pensarle como minoritario, o bien dirigirse a "la inmensa mayoría", dependiendo de su concepción estética.
Canal: es el libro. Pero hay otros canales: la canción y la representación teatral. En tiempos más remotos, el canal era oral, mediante la transmisión de padres a hijos. Este tipo de transmisión enlaza con las manifestaciones folklóricas y ya no pervive en nuestro modo de cultura, aunque aún esté presente en ciertas culturas.
Receptores: serán lectores desconocidos por el autor. Es el receptor el que establece, voluntariamente o no, aquella comunicación, normalmente en busca de placer, entretenimiento o ilustración cultural o ideológica. Se trata, pues, de un receptor universal, aunque quepa establecer sectores en él, especialmente propicios a recibir aquella comunicación.
Código: Hay establecidas dos teorías contrarias:
El código literario es sustancialmente el estándar común escrito y culto, pero manipulado especialmente por el autor para causar extrañeza, actuando con una voluntad de forma.
Se trata de un código especial propio, al que se dota de una especial formalización, que lo separa radicalmente de la lengua estándar.
    Cualquiera que sea la postura adoptada, la especificidad del texto literario viene determinada por la prevalencia de los valores connotativos de las palabras sobre los valores denotativos. La relación entre significante y significado se amplía y cambia respecto al uso común.
Mensaje: es unidireccional; en la comunicación ordinaria, el emisor puede convertirse en receptor. En cambio, la Literatura transmite mensajes con la voluntad de perdurar. No pueden ser modificados por el autor en función del receptor, una vez emitidos. De ahí proviene su inmutabilidad. Una máxima literaria establece que "toda traducción es una traición"
    El mensaje literario radica más en la forma que en sus contenidos. Como algún autor medieval señaló, se trata de la "fermosa cobertura". Por ello, una de las características del mensaje literario es su plurisignificación: puede tener multitud de significados, según las épocas o lectores, todos ellos igualmente válidos. La literatura crea su propia realidad, una realidad que nada tiene que ver con la nuestra. La literatura se mueve siempre dentro de la ficción. Tan real es, literariamente, una novela realista ( con personajes que existieron en una época concreta ) como una novela de ciencia-ficción  o un cuento de hadas. La realidad de la literatura no remite al mundo real, sino a un mundo propio, autónomo.
Intención del discurso:Todos estos rasgos configuran la comunicación literaria como desinteresada por parte de autor y receptor, como de eficacia no práctica y de orden fundamentalmente estético.

Aspectos estructurales.
    Los aspectos estructurales responden a la forma en que han ido apareciendo los diversos géneros. Se establecen, desde la Antigüedad clásicas tres géneros básicos: épica, lírica y dramática, que se mantienen, con matices, hasta hoy. Los tres géneros responden al grado de presencia del autor en los textos.
Lírica: El autor está totalmente presente, pues manifiesta su subjetividad, su mundo interior. Pueden verse sus características en el Texto poético con citas de autores y obras que corresponden al programa de Literatura de COU y Bachillerato LOGSE.
Dramática: El autor está totalmente ausente, sólo oímos a los personajes. Consultar el
Texto dramático
Épica: El autor se manifiesta a través de un narrador, con el que puede, o no estar identificado, y, además, puede que deje la voz a sus personajes. Como se entenderá, la novela es hoy el género que se corresponde con la épica. Consultar el
Texto novelístico
         
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
Aspectos lingüísticos.    
En los apartados anteriores ya se recogen todos los aspectos lingüísticos predominates en los textos literarios. No se trata, en cualquier caso de una lista detallada de figuras y elementos estilísticos; antes, al contrario, son realmente pocos los señalados. El análisis de un texto literario no debe ser una búsqueda de figura, sino una explicación de las mismas, tratando de descodificar el valor que tales figuras aportan al texto.                
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            


domingo, 25 de marzo de 2012

lectura expresion escrita

Descripción
La descripción es el acto de describir, observar las características de un ser, objeto o situación, buscar los detalles que emanan de su individualidad y dar con el lenguaje una imagen representativa de la realidad descrita, de tal manera que quien lea y escuche la descripción imagine, como si lo viera, el objeto, el ser o la situación, aún sin conocerlos ni haberla presenciado.
Hay dos tipos de descripción:
1.- Descripción subjetiva: Es aquella en donde el que escribe expresa los sentimientos y emociones que experimenta al estar frente al objeto descrito. Expresa su modo de pensar y sentir.
2.- Descripción objetiva: Es aquella en donde el que escribe muestra lo que observa, lo que percibe, sin tomar en cuenta sus sentimientos y emociones. Describe al objeto tal cual es.

Es una serie de palabras o frases que se emplean para manifestar lo que se piensa o se siente.
Proviene del latín discurrere que significa correr en todos los sentidos.
Un orador al subir una tribuna tiene como propósito entretener, informar, convencer y persuadir a un grupo. Al tipo de expresión que realiza se le denomina discurso.
Los discursos pueden ser leídos, memorizados o improvisados.

Pasos para elaborar un discurso:

1.- Elección del tema.
2.- Acopio de materiales.
3.- Elaboración de un guión.
4.- Práctica en voz alta.

Consiste en reflexionar o pensar concienzudamente sobre un tópico cualquiera, con objeto de exponerlo ante un auditorio.
La conferencia o disertación es un medio de expresión oral, cuyo objetivo es el de incrementar los conocimientos del auditorio sobre una rama determinada del saber humano. En ésta se establece una comunicación.
Para que el conferencista pueda cautivar al público debe conocer el tema que está exponiendo y valerse de diversos recursos como proyecciones audiovisuales, libros, etc.
La conferencia o disertación no debe de excederse de una hora de duración salvo aquellos casos en que el tema sea de mucha relevancia.
Otro aspecto a considerar para que la disertación sea un éxito es cuidar todos los aspectos de las condiciones físicas del lugar donde se realizará la conferencia, como son micrófono, luz, audio, ventilación, amplitud, etc.

Es un método para el análisis y solución racional y consensada de problemas. El resultado del debate puede ser una solución del problema o una aclaración de la naturaleza del mismo.

Así las conclusiones del debate serán defendibles en futuros ejercicios.
Los participantes del debate deben tener un cierto volumen de información razonada y analizada sobre el tema motivo del debate.

Inicie su trabajo de preparación con el convencimiento firme de lograr que su posición sea aceptada.

Se debe hacer una crítica constructiva en todos los aspectos de los argumentos y elimine todo material superfluo y dudoso.

Comúnmente una parte de los debatientes toma una posición afirmativa del tema y la contraparte toma una posición negativa.

La expresión oral es el vehículo del cual nos servimos para transmitir nuestras más diversas ideas bajo las siguientes formas de expresión:



Narración

Disertación

Discurso

Diálogo

Entrevista

Descripción

Aquí además de los datos bibliográficos, se tiene que evaluar el contenido minuciosa y analíticamente.
Procedimiento para elaborar una reseña crítica.

1.- Leer todo el libro.
2.- Titular la reseña, además de incluír todos los datos bibliográficos.
3.- Indicar en el primer párrafo que tipo de libro es: novela, cuento, ensayo, etc.
4.- Elaborar un juicio general y básico que sirva como apoyo a todas las observaciones que se hagan respecto al libro.
5.- Señalar si la obra cumplió con su objetivo y el porque de ello.
6.- Hacer citas textuales que apoyen los juicios críticos.


Aquí se hace solo la descripción del libro o publicación, es decir se informa de los datos bibliográficos y su contenido de un modo superficial.

Procedimiento para elaborar reseña informativa:

1.- Anotar los datos bibliográficos.

2.- Determinar mediante la revisión del índice cuales son las partes, capítulos, incisos y demás.

3.- Leer lan introducción, prólogo y conclusiones.

4.- Leer cada capítulo a nivel de enteramiento.

5.- Hacer en caso necesario algunas citas textuales breves.

Informa sobre las características y el contenido de un libro o alguna publicación en particular.

Estas pueden ser de carácter informativo o crítico.

Es la descripción o el estudio de un solo tema, de algo único.

Se caracteriza por ser didáctica. Por lo general describe ciudades, comunidades o cualquier tema que sea de interés.

La monografía se diferencia del ensayo en que esta agota el tema. Una monografía para apoyar su expresión escrita se apoya de mapas, planos, diagramas, dibujos, fotografías, etc.

Introducción: Expresa el tema y el objetivo del ensayo, explica el contenido y los subtemas o capítulos. Representa el 10%, mínimo 1 hoja.
Desarrollo: Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias, libros, entrevistas, revistas, internet. Representa el 80% del trabajo, aproximadamente 4-5 páginas.
Conclusiones: Aquí el autor expresa sus ideas sobre el tema, se permite dar sugerencias, cerrar las ideas que se trabajaron y proponer líneas de análisis. Representa el 10% del trabajo total, mínimo 1 hoja.
Bibliografía: Al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas, mismas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas.

Consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanista, filosófico, político, social, cultural, etc.) es de forma libre y con estilo personal.
El ensayo es un género moderno. La mayoría de las veces tiende a ser crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado.
Hay dos tipos de ensayo el literario y el científico.
Características:
* Estructura libre
* Variedad temática
* Se puede utilizar un tono variado, que corresponde a la manera particular que el autor ve e interpreta al mundo.


La realización de un trabajo de investigación requiere para su desarrollo de los siguientes pasos:

1.- Elección del tema o problema.
2.- Elaboración de un plan de trabajo.
3.- Recopilación de material.
4.- Organización y análisis del material.
5.- Redacción y presentación.

Los pasos anteriores son de gran importancia. Son todo el trabajo previo para dar inicio a la redacción del trabajo de acuerdo a la presentación a elegir, como podría ser: ensayo, monografía, reseña, etc.

Tienen la finalidad de informar sobre un tema determinado, nos ayudan a esclarecer las dudas sobre un personaje en particular, un lugar, o sobre una rama determinada del conocimiento humano. Los libros de consulta no es necesario que los leamos en forma completa. Sino más bien, de manera parcial, ya que la información que contienen es variada y abundante y su pretensión no es la de desarrollar un tema, sino la de informar de manera detallada y debidamente ordenada.
Ejemplos:
Enciclopedias, anuarios, bibliografías, diccionarios y atlas.

Tienen como objetivo primordial la tarea de educar. Pretenden enseñar de una manera gradual los diversos conocimientos de un tema o materia determinada. En este tipo de obras es necesario utilizar un lenguaje sencillo y a tono con el nivel académico del estudiante, con objeto de que este asimile la materia paso a paso y con el menor grado de dificultad.
Los libros de texto en general los encontramos ubicados en este tipo de obra.
Ejemplo:

Estas van dirigidas al público en general. Su objetivo es hacerlo partícipe de todos los avances científicos y tecnológicos que se van desarrollando en las diversas especialidades del saber humano. Su presentación es muy variada y las encontramos en forma de entrevistas en los periódicos o como informes o artículos científicos en revistas especializadas.

Son demasiados especializadas y tratan los temas con gran profundidad. Su lenguaje es muy técnico y van dirigidas a un grupo de especialistas que generalmente manejan el mismo campo de estudio. Razón por la cual resulta difícil que sean comprendidas por un lector común.

Las obras expositivas comunican en forma racional y objetiva el resultado de ua investigación. Sus páginas contienen información científica recabada por los hombres de ciencia sobre diversas áreas del conocimiento humano.
En estas predominan las ideas del autor y con ellas nos comunica sus observaciones y reflexiones sobre cualquier fenómeno de la naturaleza o de cualquier otro aspecto del conocimiento universal.
Los textos expositivos se clasifican en:
Obras científicas
Obras de divulgación
Obras didácticas
Obras de consulta

Se caracterizan por presentar sus temas en forma dialogada. Tratan asuntos relacionados con las emociones humanas en sus diferentes facetas y son representadas por personajes que el mismo autor inventa. El final de este tipo de obras puede ser feliz o trágico.
Las obras dramáticas más representativas son la siguientes: la tragedia, la comedia y el melodrama.
Ejemplo: Romeo y Julieta, Otelo.

Son obras de máxima expresión ya que la idea principal del autor es transmitir el cúmulo de emociones y sentimientos que los embargan al escribir sus vivencias.
Hablan sobre el amor y el desamor, la alegría y la tristeza, la ilusión y la desilusión.
En este grupo destacan: El soneto, la copla, la elegía, el himno y el madrigal.
Ejemplo de copla:

Las leyendas son relatos de hechos maravillosos y sobrenaturales. Los personajes de las leyendas suelen ser dioses, santos, héroes...
Las leyendas se basan en hechos reales pero transformados por la imaginación del escritor.
Pero existen otras leyendas de autores conocidos como son las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.
Las antiguas leyendas no tienen autor conocido se han transmitido oralmente de generación en generación. Debido a esto, podemos encontrar varias versiones de una misma leyenda.
Ejemplo:
Leyenda del sol y la luna

Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacán.-¿Quién alumbrará al mundo?- preguntaron. Un dios arrogante que se llamaba Tecuciztécatl, dijo:-Yo me encargaré de alumbrar al mundo.
Después los dioses preguntaron:-¿Y quién más? -Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio.
-Sé tú el otro que alumbre -le dijeron a Nanahuatzin, que era un dios feo, humilde y callado y él obedeció de buena voluntad. Luego los dos comenzaron a hacer penitencia para llegar puros al sacrificio. Después de cuatro días, los dioses se reunieron alrededor del fuego. Iban a presenciar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin. Entonces dijeron:-¡Ea pues, Tecuciztécatl! ¡Entra tú en el fuego! y Él hizo el intento de echarse, pero le dio miedo y no se atrevió. Cuatro veces probó, pero no pudo arrojarse.
Luego los dioses dijeron:-¡Ea pues Nanahuatzin! ¡Ahora prueba tú! -Y este dios, cerrando los ojos, se arrojó al fuego. Cuando Tecuciztécatl vio que Nanahuatzin se había echado al fuego, se avergonzó de su cobardía y también se aventó. Después los dioses miraron hacia el Este y dijeron:-Por ahí aparecerá Nanahuatzin Hecho Sol-. Y fue cierto. Nadie lo podía mirar porque lastimaba los ojos. Resplandecía y derramaba rayos por dondequiera. Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna. En el mismo orden en que entraron en el fuego, los dioses aparecieron por el cielo hechos Sol y Luna.
Desde entonces hay día y noche en el mundo.
EPOPEYA
Es una narración poética que trata sobre las hazañas de héroes populares.
La temática de una epopeya es de carácter universal y sus protagonistas son hombres que han dejado huella en nuestra historia.
Ejemplos: El Mío Cid.

Es un relato breve de carácter anecdótico y puede ser escrito en verso o prosa. Sus protagonistas son animales personificados.
Tiene fines didácticos, siempre proporciona una enseñanza moral.
Ejemplo:
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre arrancó a toda velocidad y corrió enérgicamente durante algún tiempo. Luego, al ver que llevaba mucha ventaja, decidió sentarse bajo un árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se durmió. La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y terminó primera, declarándose vencedora indiscutible.

Es un relato de ficción o imaginación de extensión mayor que el cuento y escrita en prosa. En ella aparecen varios personajes y sus temas pueden ser filosóficos, de moral, misterio o de costumbres.
Los novelistas más destacados son: el colombiano Gabriel García Márquez y los mexicanos Carlos Fuentes, Juan Rulfo y Agustín Yáñez.

Es una narración corta de hechos reales o ficticios. Es breve, trata sobre un solo hecho y el número de personajes es reducido.

Relatan de manera directa o individual las experiencias reales o ficticias del autor. Narra en su voz o en la de sus personajes, sus ideas, sus pensamientos, sus sentimientos y hasta sus fantasías. Las obras que más destacan en este género son:
@ Cuento
@ Novela
@ Fábula
@ Leyenda
@ Epopeya

Los textos literarios o imaginativos presentan aspectos profundos y bellos de un hecho real o ficticio en donde el autor nos muestra su modo de ver e interprestar el mundo que lo rodea, poniéndonos en contacto con historias que son producto de sus observaciones y experiencias y cuya fuente de inspiración es la vida misma.
Buscan la belleza en la expresión mediante un lenguaje rico en metáfora, la comparación, la alegoría, la paradoja, etc.
la lengua literaria puede manifestarse en verso o en prosa.


Una entrevista es un hecho que consiste en un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan.
Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.
Ejemplo:




Valora y enjuicia la temática según sea artística, teatral, social, política, etc. Es realizada por personas especializadas que emiten su opinión analítica, argumentando con razones bien fundamentadas porque algo es bueno o malo. Como puede ser ua pintura, película, concierto, libro, etc. Un buen crítico debe poseer amplia cultura, utilizar correctamente el idioma y conocer con profundidad el tema que aborda.
Ejemplo:

En una crónica se mezclan la información y la opinión.
Presenta la noticia con continuidad cronológica. Permite al cronista expresar apreciaciones personales con la finalidad de orientar al público lector.
Ejemplo:

El artículo de comentario tiene las mismas características que el anterior, la diferencia es que este es firmado por su autor y la editorial por lo general no. Es redactado por los colaboradores que no laboran precisamente en el periódico. Es común encontrarlo en formato de columna y con la fotografía del escritor al margen superior.
Ejemplo:

El artículo editorial, expresa la línea ideológica y política de la casa editora. Valora y enjuicia las noticias que el mismo publica.
Ejemplo:

Es un texto posterior a la noticia. Se escribe con el objeto de valorar e interpretar a la misma; haciendo resaltar los aspectos más importantes. Su característica es la de orientar al público.
En el periódico hay dos tipos de artículos: Editorial y comentario.

El reportaje es una información periodística que consiste en relatar hechos o sucesos novedosos con mayor extensión y profundidad. Sus temas son las misma notocias que aparecen en periódicos y revistas, pero presentadas de una manera diferente.
Se caracteriza por desarrollarse en el mismo lugar de los hechos, escribiéndose con un estilo directo y objetivo que expresa la crudeza de la realidad y en cuya redacción no se permiten opiniones o comentarios del reportero. Sin embargo hoy en día las publicaciones son más flexibles y permiten la opinión de éste.
Ejemplo:

Reportaje
Artículo editorial
Artículo de comentario
Entrevista
Crónica
Crítica

Es una actividad cuya tarea trata de informar los hechos más sobresalientes que ocurren en distintas partes del mundo y que interesan a una comunidad.

Es el impreso que se publica periódicamente
y contiene artículos y noticias sobre diversas materias.

Aparece con mayor frecuencia en los medios impresos informativos. De ella se desprenden los géneros periodísticos.

Para comprender el sentido de la noticia, es necesario responder a las siguientes interrogantes:
1.- Quién? Sujeto de la información.
2.- Qué? El suceso lo que ha pasado.
3.- Cómo? El modo, la manera de llevarse a cabo el suceso.
4.- Dónde? El sitio, el lugar en donde se lleva a cabo.
5.- Cuándo? Es el factor tiempo (año, mes, día, hora, etc.)
6.- Porqué? La causa, el elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha sucedido.

Es algo nuevo que se desea saber. Es decir, cualquier hecho o suceso novedoso que tenga interés colectivo, que sea actual y transcendental.

Para apropiarnos de los conocimientos vertidos en los libros y la información plasmada en los periódicos y ls revistas, es necesario recurrir al análisis de textos. Dicho análisis debe de hacerse de acuerdo con el contenido del texto, sea este de carácter informativo, tecnológico, científico o literario.
El análisis te textos consiste en desglosar o separar cada uno de los elementos que integran un mensaje. Reflexionar sobre ellos y captar el sentido o intención del que escribe.
En el caso de los textos informativos no hay técnicas específicas que nos permitan hacer un análisis y una interpretación de su contenido, pues tienen una estructura diferente en relación a los otros tipos de textos. Sin embargo las técnicas de lectura ya conocidas pueden ser de gran ayuda.

1

2


¿Te has preguntado de qué modo tu cerebro hace visible tus pensamientos?

¿Qué tipo de notas tomas?

________ a________
________ b________


... en inglés, italiano, alemán... correrán de izquierda a derecha.

... en hebreo o árabe... correrán de derecha a izquierda.
... y en chino o mandarín de arriba a abajo.


PERO SIGUE SIENDO LINEAL...
Como lo hagas, de seguro utilizas un sistema lineal, acompañado con palabras, oraciones, frases, números. Con tinta azul o negra que nuestro cerebro recibe toda esa información como monótona, de un solo tono, no observa diferencia. Todo este trabajo ha sido realizado por el Hemisferio izquierdo.

¿Y nuestra otra mitad que hace, Adivinaste?
Las habilidades del Hemisferio Derecho son: la creación de imágenes, códigos, colores, dimensiones...
El mapa mental es una réplica
de cómo funciona el cerebro
Definición:
El mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de representar la información de forma fácil, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada por el cerebro. Así mismo, este método permite que las ideas generen otras ideas y se puedan ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden, libres de exigencias de cualquier forma de organización lineal. Generando una representación gráfica.
Un ejemplo sencillo de mapa mental:
Tema: fruta
Otro ejemplo más elaborado de mapa mental
Tema: Inteligencias múltiples
¿Cómo hacer un mapa mental?

La forma más básica de empezar a usar los mapas mentales como herramienta es la siguiente. Los materiales requeridos son: una hoja blanca colocada horizontalmente, por lo menos 3 colores y pluma.

1 Escriba o dibuje una imagen central.

2 A partir de la imagen central desprenda entre 5 y 7 ramas que sean los aspectos importantes que usted considere para su idea. Pueden ser: funciones, partes que los componen, preguntas.

3 De las ramas principales desprenda sub-ramas y así sucesivamente jerarquice y estructure su idea hasta donde usted lo desee.

Escriba una palabra por rama; es más un diagrama de conceptos que una redacción. Dibuje sin temor imágenes, use colores y líneas curvas. Lo hará que trabajen todas las zonas de su cerebro y por lo tanto recuerde mejor su mapa.

¿Porqué usar mapas mentales?

Usar mapas mentales le ayudará hacer un mejor uso de sus habilidades mentales tanto para crear como para estudiar. En una sola hoja usted puede representar o visualizar todo lo que aprendió de un libro o un proyecto completo.
El creador de los mapas mentales es Tony Buzan quien afirmó que para saber cómo usar el cerebro, hay que saber cómo funciona. Descubrió que el cerebro funciona de forma “radial”. Cada concepto que hay en nuestra mente lo entendemos porque lo asociamos con otros, estableciendo conexiones.
Un mapa conceptual es una herramienta para la organización y representación del conocimiento.
Generar un mapa conceptual es un proceso activo que requiere conocimiento del tema, no es una simple memorización se debe prestar atención a la relación que hay entre los conceptos.
Pasos para construir un mapa conceptual
1.- Seleccionar un tema
2.- Agrupar
3.- Ordenar
4.- Representar
5.- Conectar para que sea más breve la información.
Otra definición:
Un resumen esquemático que representa un conjunto de significados conceptuales incluídos en una estructura de proposiciones.
Es una herramienta excelente para utilizar como técnica de estudio y aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
Ejemplo:

Es la explicación o interpretación ampliada que se hace de un texto, con el propósito de que este sea más claro y comprensible.
Hacer la paráfrasis de un texto significa utilizar nuestras propias palabras para redactar su contenido, considerando los aspectos de mayor significado, sin alterar las idea original del autor. Así es posible parafrasear textos informativos, técnicos, expresivos o literarios. En la redacción de la paráfrasis se emplean palabras y frases propias que el autor no utiliza, también se mencionan los aspectos más significativos para hacer más amplio, claro y comprensible el texto original.

Es la representación gráfica, objetiva y clara de las partes principales de un tema.
Mediante este recurso podemos observar el desglose de cualquier tema, ya que presenta de manera esquematizada y conjunta las partes de un todo, el cuadro puede estar numerado o clasificado con otro símbolo. Se utiliza el signo gráfico llamado llave para hacer las distribuciones requeridas.
Ejemplo:
Es el compendio de los aspectos más importantes de un texto.
En la síntesis no se consideran los detalles, solo se toman en cuenta los aspectos más importantes cuidando que no se pierda la idea fundamental del texto.

Es la exposición breve
De los aspectos más relevantes
De un asunto, tema o materia.
El resumen se realiza con las expresiones más significativas o ideas principales que el lector subrayó durante la lectura. Tiene un orden lógico al texto original, se obtiene un documento reducido respetando las ideas y textos del autor.

Cómo podemos diagnosticar el nivel de comprensión de una lectura realizada?
Tú como lector te interesas por diversas lecturas y a medida que lees te encuentras con un mundo nuevo de emociones, sensaciones y conocimientos que te proyecta el autor, e interiormente captas las ideas básicas que te ayudan a comprender su contenido.
Si quieres conocer tu nivel de comprensión, puedes plantearte algunas preguntas sobre lo que leíste. Si las contestas correctamente sin ver el texto leído o puedes hacer una síntesis en tus propias palabras sin alterar la idea principal, tu nivel de comprensión es adecuado.
La comprensión de la lectura será mayor si utilizas las técnicas que te proponemos:
1.- Formulación de preguntas
2.- Relaciones terminológicas
3.-Mecanismos externos
Subrayar, tomar notas, jerarquizar los conceptos.
Humor para comentar

La comprensión de la lectura se define como la capacidad que tiene todo individuo para captar el contenido de un impreso.

Para comprender la lectura es indispensable seguir un proceso, es decir un método que te permite captar mejor lo que lees.

Algunos aspectos recomendables son:

* Concentración
* Leer en silencio y sin prisa
* Hacer las pausas necesarias
* Identificar las ideas principales